Ganadores Premios Cygnus 2023

 

Por
quinto año consecutivo, la Universidad de Alcalá -institución española de
prestigio mundial y de contrastado compromiso y responsabilidad social-, en
colaboración con
el amplio colectivo de profesionales del cine que representa
ACIVAS -Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de Valores y
Solidario-
, reconocerán con la entrega de los Premios CYGNUS 2023 el trabajo de
las personas dedicadas al cine y la televisión que más se han distinguido en
ese empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la
sociedad.

En el salón de actos leyendo
el acta están, de izq a dcha: Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones
Institucionales de CINESA; Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez,
Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá; Dª Cristina
Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; D. Javier
Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine


Ambas
instituciones se unieron en 2019
para crear los Encuentros de Cine Solidario y
de Valores desarrollado desde la Fundación General de la Universidad de Alcalá
a través de CIMUART
(Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las
ciencias audiovisuales)  con los que se
da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes
actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se
entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

De izq. a dcha: D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine Solidario; Dª. Montserrat Puertas, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS; Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá y Dª Cristina Montesinos, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA.

En
un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Alcalá el 14 de
diciembre
, se ha dado a conocer el fallo con los nombres de los ganadores,
profesionales que han destacado y participado en títulos que han sido
estrenados a lo largo de 2022.

De izq a dcha son D. Javier
Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro de Cine
Solidario y Prof. Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez, Director de las
Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá.


El
jurado, compuesto por
el Prof. Dr. D. José Vicente Saz, Rector de la Universidad
de Alcalá, Presidente; D. Carlos Antón, Director de Negocio de EGEDA;
Cristina Montesinos
, Directora de Desarrollo de Negocio de Platino EDUCA; Dª.
Montserrat Puertas
, Directora de Relaciones Institucionales de CINESA; D. José
Luis Sevillano
, Director General de AIE; Prof.ª Dra. D.ª Mª Teresa del Val
Núñez,
Directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá;
D. Javier Santamaría, Director de CIMUART, los Premiso CYGNUS y del Encuentro
de Cine Solidario; D.º Emilio Papamija, Director de Investigación y
Representación Trans del Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales;
D.ª Elena Ajenjo, Productora de cine y Secretaria General de ACIVAS y el Prof.
Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo Díez
, Director de las Artes y la
Cultura de la Universidad de Alcalá (secretario y portavoz del jurado, con voz,
pero sin voto) ha decidido premiar a: Premio
a la mejor película: Los renglones torcidos de Dios.

-Premio a la mejor dirección: Carlos Saura por Las Paredes Hablan.

-Premio al mejor productor o director de producción: Ramón Campos, por Un año y
una noche.

-Premio al mejor guion: Carmen López-Areal, Benjamín Herranz, Jelen Morales y
Eric Navarro
por Reyes contra Santa.

-Premio a la mejor actriz: Laura Galán por Cerdita.

-Premio al mejor actor: Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.

-Premio a la mejor película documental: Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini.

-Premio a la mejor película de animación: Tadeo Jones 3: La Tabla Esmeralda, de
Enrique Gato.

-Premio a la mejor banda sonora musical: la serie Raphaelismo.

-Premio a la mejor serie o programa de televisión:
Milá vs. Milá.


Y
se acuerdan los siguientes reconocimientos especiales:

 –Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo
a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine
y al
establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos.

 24 horas canal TVE, por su labor como servicio público de información, con
información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y
lejanos.

-Fundación Atresmedia, por la labor social, especialmente la audiovisual,
mediante campañas de concienciación y acción social
orientadas a la protección
de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización
mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos
audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan
a la infancia y a la juventud.

-Dani Imparable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba