A sus 25 años y 5 años después del que fue su primer gran éxito, Chema tiene más claro que nunca que la música es su sitio.

Hay veces que, cuando entrevisto a algún artista, no sé si realmente estoy haciendo una entrevista, o si lo que estoy es hablando con alguien que perfectamente podría ser mi colega. Eso es lo que me ha pasado con Chema. Pero, poco más se puede decir de alguien cuyo súper poder es la naturalidad. Esta es de esas ocasiones en las que tienes que resumir y resumir porque empiezas a hablar de música, de la vida …En definitiva, una de esas entrevistas en las que hay magia.
Gracias, Chema, por el rato juntos.
Pregunta : Este año empiezas fuerte. Porque hace nada otro pedacito de ti ha salido a la calle, que es Malagueña. ¿Cómo te sientes tú ahora mismo?
Respuesta : Pues bueno, la verdad es que estoy contento. A nivel personal, yo creo que en el mundo de la música lo importante es estar bien. Me refiero a nivel mental, porque si no, no… Estoy bien, estoy motivado, tengo ganas de currar, tengo ganas de pegarnos todos los conciertos que hagan falta este verano y a seguir.
P: Se te ve fuerte y con ganas. Y lo que dices tiene mucha razón: al final estás muy expuesto, independientemente de lo que pase, tienes que estar bien, porque la música es algo muy subjetivo.
R: Cada canción que sacamos es una liberación. En algún momento has pensado que esa canción es la canción, y estoy muy contento con Malagueña. A seguir currando, que estamos muy motivados.
P: Esto es algo que me gusta hablar con la gente que, de repente, se pega mucho. Porque a ti, por ejemplo, en su momento, con Mil Tequilas, te pasó. Tú te metías a Instagram y era una story con Mil Tequilas, otra, otra… Eso, desde el punto de vista del artista, ¿cómo se vive? Y luego, sobre todo, ¿cómo se gestiona para que sea un impulso y no se quede solo ahí?
R: Bueno, pues la verdad es que creo que no existe una única respuesta, porque hay muchos factores que lo componen. Ya puede ser, como hemos hablado, la salud mental que tengas en ese preciso momento, porque lo mismo en realidad te llega y dices: «Hostia, pues no quiero, tío. No quiero estar con este pensamiento de qué va a pasar».
Influye el equipo. Por ejemplo, a mí me pasó al principio: me estaban llamando de todas las discográficas y mi equipo no estaba cogiendo ofertas. Y yo me enteré después por otras personas que querían que yo fuese el fichaje del año de Universal en este caso. Influye que tu entorno no se queje.…No hay una única respuesta porque hay demasiadas respuestas. O sea, si te llamo ahora y te digo: «Hermano, pues mira, lo que tienes que hacer es ser consciente de tus emociones y tal…». No, flow Sócrates: solo sé que no sé nada. Voy a fluir y a pillarlo con energía positiva y ya. Al menos eso es lo que yo creo.
P: Es que lo que me has dicho tiene toda la razón. Porque, al final, es que no hay una única respuesta. No hay una respuesta porque son muchas cosas.
R: Literal. O sea, a lo mejor la pregunta sería: «¿Qué pasa detrás de esa repercusión?». Pues imagínate, depende de tantas cosas…

P: Quiero que me hables de lo de las discográficas, porque me ha dejado un poco loco.
R: Ahora, gracias a Dios, tengo un equipo maravilloso, pero para llegar al equipo que tengo ahora ha tenido que pasar tiempo. Estoy muy contento con lo que está pasando a día de hoy y contento de que sigan pasando cosas después de casi cinco años desde que saqué mi primera canción.
P: Yo te quiero preguntar una cosa, porque soy muy friki de la música italiana, ¿vale? Y a mí me explota la cabeza viendo que has colaborado con Elettra Lamborghini. Cuéntanos cómo surge esa colaboración porque …es Elettra Lamborghini, ¿me entiendes? Son palabras mayores.
R: La verdad es que hemos tenido oportunidades de meternos en la industria italiana, es algo que siempre está rondando por ahí porque, bueno, han pasado cosas en Italia. La canción de Entre tú y yo, creo que en Italia tendrá disco de oro o algo así, porque hacía una cantidad de millones que era una locura.
Y, bueno, lo de Elettra: pues un manager que tuve, que era italiano, se llevaba bien con su manager. Quedamos en el estudio y fue bien, pero la canción al final no salió. Y ella, para su disco, me dijo que quería que me subiese en una canción cantando en italiano. Y yo, como que, pues bueno, o sea, pues vamos a ello.
Elettra siempre me ha tratado muy bien, nos llevamos bien. Es una tía súper humilde. He estado por mitad de Milán con ella y yo era como: «Tío, parece que vamos por mi barrio a comprar al Mercadona».
P: Ahora vamos a hablar de Malagueña. ¿Qué hay detrás de esta canción y de la era musical que se viene?
R: Malagueña ha sido algo muy sanador para mí, porque ha habido momentos en los que no sabía qué música sacar. Y este es uno de los temas con los que he dicho: «Hostia, tengo que sacarlo ya». Para mí es un alivio, ¿sabes? Es un alivio haber disfrutado tanto haciendo Malagueña. También, a la gente de Málaga le está gustando, que para mí también es importante, ¿no? Porque Málaga, al fin y al cabo, es mi segunda casa. Me siento malagueño. Yo soy de Almuñécar, pero Málaga, al fin y al cabo, fue donde pasé mi adolescencia. Estudié allí… Bueno, hice el intento de estudiar, porque me lo pasaba tan bien que no estudiaba. Con Málaga tengo mucho. Para mí, he ganado.
P: Has comentado varias veces que con Uhlala se te quedó el mal sabor de boca de no haberla presentado al Benidorm Fest. ¿Tú crees que en esta nueva etapa de Chema te ves en el Beni? ¿Te visualizas representándonos en Eurovisión? Cuéntanos un poco.
R: Es heavy esa pregunta, es heavy. Pues creo que, si encuentro la canción. Si tengo una canción que yo sé que puede funcionar, sí.
Por ejemplo, Uhlala, yo la veía para el Benidorm, pero fue algo que me di cuenta cuando salió. No nos lo planteamos, pero si a día de hoy estoy en el estudio y después llego a la oficina con el equipo y decimos: «Oye, ¿esta canción qué onda?». Y la vemos y decimos: «Hostia, pues claro que sí, ¿por qué no?». Pero creo que tiene que ser la canción, porque lo bonito del Benidorm son las canciones, ¿sabes? Y el movimiento, obviamente. El movimiento está súper bien.

Pero… Sé de gente que ha sido en plan: «Oye, hazme una canción para el Benidorm». Yo eso no lo voy a hacer, como con enchufes y tal… Hostia, pues no. No, porque ha pasado: a mí hace dos años me dijeron: «Oye, tal…». Y es como que, no, tío, así no, se rompe el movimiento.
Pero bueno, no creo que alguien te vaya a admitir eso. O sea, es algo que se sabe, pero la gente no lo habla. Y no es solo la canción, lo valioso tiene que ser el movimiento con las canciones, ¿sabes? Es lo bonito de la música. Además, yo soy muy de energía y tal, y creo que tiene que ser verdad.
P: Y bueno, ahora que hablamos del Beni, tú tienes un temita con Almácor. ¿Qué nos cuentas de esa colaboración?
R: Me acuerdo que salimos de fiesta, porque teníamos un concierto y me enseñó el tema a las seis y pico de la mañana. Yo le dije que me encantaba y me monté en el tema.
P: No me lo esperaba de otra manera, sinceramente.
R: Es una colaboración que es verdad, que no es mentira, ¿sabes? No nos ha dicho alguien, no le han dicho a Almácor, oye busca a alguien. En la música hay muchas colaboraciones por compromiso, y eso, al fina, es como que le quita la magia, ¿no?
P: Vamos a hablar un poco sobre lo que te llena el cora, ¿vale? O sea, ¿qué canciones te inspiran, y qué te llaman a la hora de componer? ¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Eres de ese tipo de personas que para componer necesita estar en un sitio concreto, en un momento concreto?
R: Lo único que necesito es una lucecita, mi ordenador, mi tarjeta, mi micro y ya está bien. Con eso yo ya he ganado en la vida. No necesito más, la verdad.
Creo que, a la hora de inspirarme, soy un artista que, gracias a Dios, siento que me fluye, siento que esta tarde puedo hacer una canción. De hecho, ahora estoy hablando contigo y, no sé, esta entrevista me está inspirando a hacer una canción y seguramente ahora, en un rato, cogeré, enchufaré la guitarra y me pondré con el micro porque… ¿Imaginas que hoy compongo la canción del Benidorm?
P: ¡Sería la hostia!
R: Muy increíble sería.

P: Si tuvieras que definir esa canción con una palabra, ¿cuál sería? ¿Por qué?
R: Va a ser un poco fácil, pero Málaga. ¿Qué quiero decir con Málaga? Málaga es libertad, Málaga es buen rollo, es sur, verano… Creo que sería Málaga por muchas cosas bonitas.
P: ¿Y con un color?
R: Azul, azul Málaga, no tiene otra.
P: ¿Cuál es la colabo de tu sueño?
R: Lo tengo muy claro, Justin Bieber. Soy muy fan de Justin Bieber.
P: Oye, ahora que caigo en que los dos nos hemos criado más o menos en el mismo contexto, ¿te acuerdas de cuando Justin Bieber sacó Baby y nos hicieron pensar a todo el mundo que eso era horrible? Y, ahora, con veintipico años te das cuenta de que estuviste criticando al pobre chaval sin sentido.
R: ¿Sabes cuándo me hice fan de Justin Bieber? En plena pandemia, porque salvando las distancia me sentía identificado con él: empecé a ver cómo, claro, en cuarentena, pasaba una historia y otra y otra : mil tequilas. La gente se acercaba: tías que en mi vida pensaba que me iban a hablar, me hablaban, familiares que no conocía… Yo tengo familia en Barcelona y de eso me he enterado cuando empecé a cantar, ¿sabes? Eh, o sea, como un montón de cosas que yo era como en plan… ¿Qué cojones?

Dio la casualidad de que me vi el documental de Justin Bieber. Es verdad que él la ha liado un montón, pero es que, si yo con eso ya estaba como enfadado… A él le tocó súper joven, normal que se le vaya a la olla.
Empecé a escuchar sus letras, a prestar atención en cómo contaba las cosas… Él es creyente, yo también soy muy creyente. Eh, no sé, me gustó. Y lo que tú dices, nos hicieron crecer, o crecimos, creyendo que era un niñato de mierda. A día de hoy, me quiero poner un temazo, y me pongo Baby. Te la pones en un día de mierda y te levantas.
P: ¿Qué canción te molaría haber escrito?
R: Trumpets de Jason Derulo. Me parece una canción que es súper completa.

P: Este año quieres hacer más conciertos que nunca. Es algo que has dicho varias veces: que este va a ser el año de los conciertos. ¿Qué nos podemos esperar del directo?
R: Pues, intentar transmitir siempre la buena energía. Que, si voy a tu ciudad, que sea un planazo ir a un concierto de Chema Rivas. Nos lo estamos currando mucho: va a haber cuerpo de baile…y más sorpresas que no os puedo desvelar por ahora.
P: Ahora lo que quiere saber todo el mundo, ¿qué más se viene? ¿Qué más cosas estáis explorando?
R: Tengo ahí un par de temillas bastante guapos que, si los tiempos ayudan, sacaré antes de verano, confío. Vamos a seguir sacando música y a seguir disfrutando del proceso.
P: Para terminar, ¿qué le dirías al Chema de 2020?
R: Que sea muy muy muy consciente del equipo que quiere tener. Porque la música y la ambición, digamos, la pones tú, pero, lo que tiene que estar alrededor tiene que ser un equipo que te acompañe, que te respete ; que sepan que si un día estás mal, te escuchen y hablen contigo… que a día de hoy lo tengo y eso es súper valioso, porque tienen que vibrar contigo.
Deja una respuesta