Pues para qué nos vamos a engañar. Venom, habrá matanza es Marvel en
estado puro. Le pese a quién le pese, la cinta dirigida por Andy Serkis
es un cómic de Venom en movimiento.
Venom,
habrá matanza funciona. Y lo hace por varias razones; entre ellas, su
corta duración. Noventa minutos que nos dejan sin respiro y, por otro
lado, tenemos una bis cómica entre el rifirrafe de Eddie Brock y el
simbionte que resulta hilarante desde el principio con algunos momentos
que rozan desde el slapstick a la epicidad matrimonial de ‘La guerra de
los Rose’.
El contrapunto a esta relación la pone nuestro siempre
bienhallado Woody Harrelson que, pese a nuestras dudas iniciales,
interpreta a un inquietante Cleetus Kasaday, aka Carnage. Quizás un poco
menos pasado de vueltas que en las viñetas y que en el filme tiene
pretensiones de haber sido lo que han hecho de él y no el héroe de su
propia historia.
Harrelson hace de serial Killer acompañado de su
gran amor, su brillante luz, Naomie Harris que interpreta a Grito. Cabe
señalar que el intérprete parece repetir su papel de ‘Asesinos Natos’
junto a su paternaire. Dos jóvenes enamorados que han pasado una
infancia traumática y cuyas circunstancias les han hecho ser unos
psicópatas. Eso sí, aquí, con un punto divertido.
En
cuanto a los efectos, sin ser tan impactantes u ostentosos como los de
otras cintas de Marvel, están bastante logrados. A Venom ya lo habíamos
visto en la primera entrega y cumplía bastante bien. Aquí sencillamente,
refuerza el aspecto y algunos cambios notables pero, en cuanto a
Carnage, bueno, es sencillamente espectacular. Su diseño es aún más
aterrador que en las viñetas, demuestra toda su fuerza desde que aparece
en el filme y la proyección del simbionte es espectacular.
Sobre
la escena post créditos no os decimos nada por lo significativa y
reveladora que resulta. Baste decir que Venom ha llegado para quedarse.
-Alberto Perni
Deja una respuesta