Una reflexión sobre la realidad de
las personas sordas a través de la experiencia vital de su protagonista que ha
conmovido a los espectadores de más de 100 festivales de todo el mundo.

Las
directoras Eva Libertad y Nuria Muñoz
, ya estuvieron en el British Film Institute FLARE de
Londres y el CALGARY FILM FESTIVAL de Canadá con su anterior trabajo, el corto
´Leo y Alex en pleno siglo 21´. Ahora codirigen SORDA, una conmovedora
reflexión
sobre las inquietudes de las personas no oyentes y, en
particular, sobre los temores de una mujer sorda que se enfrenta a la
maternidad en una sociedad cargada de obstáculos y prejuicios.

Interpretado por la
actriz sorda
Miriam Garlo, hermana de una de las directoras, la
historia está basada en su experiencia vital. Junto a ella, el actor Pepe
Galera da vida a Darío, quien trabajó la lengua de signos para la ocasión.

Sinopsis

Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas,
cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van
a tener un hijo.

 

Dónde
nace SORDA

SORDA nace de la necesidad creativa de compartir con el
público nuestra vinculación con la sordera
. Miriam y yo somos hermanas y
llevamos toda la vida compartiendo un mundo propio formado por una identidad
oyente y una sorda”,
 explica Eva Libertad. “Hace unos años mi hermana
empezó a plantearse ser madre. Hablamos mucho sobre este tema y me compartió
sus inquietudes, temores, y expectativas sobre la
maternidad, en un mundo hecho por
y para oyentes.”
– detalla.

Al enfrentarnos al proyecto, “SORDA nos llevó a plantearnos
cómo abordar el universo sensorial de la sordera desde el lenguaje
cinematográfico
, y a experimentar con diferentes recursos, entre ellos la
relación entre la cámara, la distancia focal y el sonido, para reflejar la
sensorialidad de la protagonista.”
Explica por su parte Nuria Muñoz.

La acogida del público avala sus expectativas. “Las mujeres
sordas nos transmiten que se sienten muy identificadas con las emociones y los
miedos de Ángela frente a la maternidad, y los hombres sordos se identifican
con los problemas de comunicación e invisibilización de la protagonista.
También hemos comprobado el impacto que el corto causa en el público oyente,
que empatiza con Ángela y queda conmocionado ante el descubrimiento de una
realidad que nunca antes se había planteado.”
Declaran ambas. 

Una larga lista de premios en la rampa hacia los Goya

Producido
por Nexus CreaFilms con el apoyo del ICAA, SORDA forma parte de la
shortlist de cortometrajes candidatos a los Goya. El corto acumula ya 49
premios nacionales e internacionales
, entre ellos 9 premios del público: el
Premio del público Concurso Iberoamericano de
Cortos
Versión Española/SGAE; la Biznaga de Plata Premio del
Público en la sección ´Afirmando los derechos de las mujeres´ del
Festival de Málaga; el premio al mejor corto
español en el NIFF (Navarra International Film Festival); el premio en el
Festival Internacional de Cine de Mujeres de Asuán (Egipto);
o el premio
al mejor corto extranjero en Snowtown Film Festival de Nueva York. Y ha sido
seleccionado en más de 100 festivales de todo el mundo, desde el Athens Film Festival de EEUU, al Short Shorts Film
Festival & Asia de Japón, o CineLebú en Chile (los 3 preseleccionadores de
los Oscar). 

El
salto al largo de la mano de Distinto Films

El exitoso recorrido de SORDA, la excepcional
acogida del público y, especialmente, la sensibilidad para abordar el tema,
llevaron a la productora Miriam Porté a fijarse en el trabajo de las dos
directoras con quienes trabaja ya en el desarrollo del largometraje que llevará
el sello de DISTINTO FILMS (Vasil, Seis días corrientes, Suc de
síndria
) en la producción.

“Desde Distinto Films hemos apostado siempre
por el cine de autoras. Eva y Nuria tienen esa sensibilidad y delicadeza
necesaria a la hora de desarrollar temas complejos y una manera de rodar que
les confiere una importante carga autoral, cercana y emotiva. Estoy segura de
que el largometraje SORDA tiene todos los elementos para conmover a los
espectadores y llevar aún más allá los éxitos conseguidos con el cortometraje.”
declara Miriam Porté.

El largometraje SORDA,
será una coproducción entre Distinto Films (Barcelona), Verbena Films (Madrid)
y Nexus CreaFilms (Murcia). El proyecto se encuentra en fase de desarrollo y tiene
previsto su rodaje el año 2024
.

* El cortometraje SORDA, junto
al Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), cuenta con
el apoyo del Ayuntamiento de Molina de Segura, la Dirección General de Mujer de
Murcia y el programa Reactivos Culturales del Ayuntamiento de Murcia y la
colaboración de la Confederación Estatal de Personas Sordas, la Fundación ONCE,
Ilunion Salud, Twin Freaks Studio y Gerion Film.

– Dani Imparable

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *