Inmerso en multitud de productos y muy diferentes entre sí, charlamos con Michael John Treanor (Liverpool, 1983). Aunque le conozcamos más por interpretar roles de villanos (como en Nasdrovia), se atreve a romper formatos y podremos oírle, por primera vez, dar voz a un personaje de animación en la serie Pobre diablo, de HBO Max.
![]() |
Michael John Treanor en Madrid (Gran Vía Comunicaciones). |
![]() |
El actor Michael John Treanor (Gran Vía Comunicaciones). |
CdC: ¿Qué nos puedes contar acerca de proyectos como Malpractice o Montecristo?
MJT: Malpractice es una serie de la cadena inglesa ITV. Cuando empecé a ir a la escuela dramática, uno de mis profesores fue el director Philip Barantini (Boiling Point, 2021). Él me llamó directamente para participar y ser un hombre bastante malo en esta serie.
Por otro lado, Montecristo es un retelling de la famosa novela de Alexandre Dumas, pero ambientada en la vida actual. William Lévy hace del actual Alejandro Montecristo, quien abre un negocio bastante próspero pero que va en contra de ciertas políticas, y hay mucha gente que quiere arruinarlo. Yo hago de Brendan Heasting, un irlandés mafioso que tiene secuaces trabajando para él y está metido en el mundo de la dark web. Tengo muy buenas secuencias en ella con Esmeralda Pimentel y Franky Martín.
CdC: ¿Hay algún papel que te gustaría explorar aún?
MJT: Me haría mucha ilusión a interpretar a alguien con doble personalidad. Me gustaría tener que interpretar a muchos personajes dentro de la cabeza de un mismo ser humano y acceder a distintas emociones en un mismo ser. Como hizo James McAvoy en Split (2016), por ejemplo.
CdC: ¿Qué papel supondría todo un reto para ti?
MJT: Todos los papeles son un reto, pero soy capaz de enfrentarme a ellos. Y cuanto mayor sea el reto, aún mejor. En Nasdrovia me llegó el guión nada más superar el casting y estaba todo en ruso. Al principio pensé que se habían equivocado. En realidad, fue una suerte que los creadores estuvieran tan locos porque confiaron en un inglés de Liverpool para hablar en España con acento ruso, sin tener ni idea hasta que me puse con ello. Se arriesgaron un montón y hay que tener talento. Yo me lo he currado, pero también alguien tiene que abrirte las puertas.
Deja una respuesta