La nueva película del director uruguayo, Gustavo Hernández,
es un thriller con múltiples toques de otros géneros cinematográficos que se
estrena en cines el 27 de enero. Con un argumento crudo e intenso y un reparto
envidiable, la película ‘Lobo Feroz’ te mantiene enganchado desde la primera
secuencia, siendo un remake de la película de 2013 ‘Big Bad Wolves’.
La trama se centra en los asesinatos en serie de un pederasta,
la policía tiene un solo sospechoso pero no las suficientes pruebas para
demostrar su culpabilidad. Alonso, un policía con una moral cuestionable, está
dispuesto a saltarse los límites legales para descubrir si Elías, el
sospechoso, es realmente culpable. Debido a su falta de escrúpulos, es relevado
del caso, que pasa a ser cargo de la veterana inspectora Vidal y el policía
novato, Alex.
Por otro lado está Matilde, una ex-presidiaria que sufrió un
hecho traumático en su infancia que le llevó por la mala vida. Ella tuvo una
hija a la que dio en adopción, siendo ésta una de las niñas asesinadas por el
pederasta. Matilde también está dispuesta a descubrir la verdad de la forma que sea y poder
enterrar el cadáver de su hija biológica, cuya cabeza aún no ha aparecido
debido al modus operandi del asesino.
El guion y su mezcla de géneros cinematográficos y temas
trascendentales
‘Lobo Feroz’ es claramente un thriller, pero toca muchos
otros temas como la maternidad y la paternidad, lo que está dispuesto a hacer
un padre por su hijo y si los límites legales se deben dejar de lado en ciertas
ocasiones. Nos hace empatizar mucho con sus personajes, pudiendo incluso justificar
sus cuestionables y amorales actos debido a las emociones que nos muestran y el
sufrimiento que conlleva la situación en la que se encuentran.
La película cuenta con toques de comedia, los cuales no se ven
como forzados o fuera de lugar, dándole una personalidad única a la cinta y
ciertos momentos de alivio a la cruda trama. También tiene un gran componente
dramático debido a la frustración por la que están pasando todos los personajes
y las emociones que están sintiendo. El género de thriller policiaco es lo que
le da el estilo a la cinta, pero no deja de lado otros que le dan mayor peso
emocional.
Respecto al propio argumento, es un enfoque muy interesante
el de no tener que descubrir a un nuevo asesino, sino centrar la investigación
en probar si el sospechoso es el culpable o no. Esta trama me recuerda mucho a ‘Prisioneros’,
de Denis Villeneuve, película a la que se parece en ciertos momentos, incluso
referenciando determinadas escenas.
El elemento que más me ha gustado de la narrativa del filme
ha sido ese factor de intriga y misterio, como espectador estás deseoso e
inquieto por descubrir la verdad. Además, la empatía por sus personajes te hace
vivirlo de una forma más cercana, sufriendo por y con ellos, queriendo encontrar
respuestas a las preguntas que se han planteado a lo largo de todo el argumento
de la cinta.
El reparto de ‘Lobo Feroz’, un enorme despliegue de
talento nacional
El elenco de esta producción es uno de los elementos que mayor
peso y calidad le da a la obra, plagado de grandes intérpretes de nuestro país
que brindan unas maravillosas actuaciones de los personajes de la película. Mi
personaje favorito ha sido Matilde, interpretada de una forma excepcional por
Adriana Ugarte; logra retratar a esa mujer atormentada que ha llevado una vida
muy difícil y que ha sufrido experiencias traumáticas de una forma muy acertada,
podemos ver su sufrimiento a la vez que la peligrosidad que conlleva su
personaje.
Javier Gutiérrez en el papel de Alonso, ese policía de doble
moral que está dispuesto a todo con tal de descubrir la verdad, también es una
interpretación destacable en la cinta. Su personaje es el que guía la mirada del
espectador, le acompañamos en su búsqueda de la verdad y empatizamos con él,
pudiendo entender el porqué de sus actos. Además, le da ciertos toques de humor
a la cinta muy acertados, demostrando el actor su calidad interpretativa al
moverse como pez en el agua en los distintos géneros cinematográficos.
Otra actuación muy correcta a la par que inquietante es la
de Rubén Ochandiano, que hace de ese único sospechoso sobre el que gira toda la
trama. En todo momento se mantiene ese personaje que nos hace dudar de su
inocencia o culpabilidad de una forma muy lograda, un intérprete que consigue
plasmar esa duda que tienen tanto los personajes como los espectadores durante
su visionado.
La dupla creada por Juana Acosta y Manu Vega en sus papeles
de la inspectora experimentada y el agente novato logran brindarnos ese
componente policiaco de la cinta, elemento que caracteriza a la producción como
un thriller de investigación. También vemos mediante sus personajes esa ingenuidad
de un policía al entrar al cuerpo y la veteranía de una profesional renombrada,
dos personajes muy interesantes y logrados.
Por último, cabe destacar las interpretaciones de Antonio
Dechent y Fernando Tejero, aportando ambos tintes de comedia a una cinta
caracterizada por su crudeza. El personaje de Dechent es el padre de Matilde,
una figura paterna clásica que está dispuesto a sacrificarse por su hija, personificando
la paternidad en sí misma de una forma muy precisa. Tejero, pese a sus breves
apariciones, consigue un personaje cómico que aporta datos a la investigación
de Matilde, una interpretación breve pero acertada.
En conclusión
‘Lobo Feroz’ es una película que ha conseguido inquietarme e
intrigarme, además de sacarme alguna carcajada en ciertos momentos. También expone
cuestiones y temas que me han parecido de especial interés, como ese abandono
de los valores o la moral por parte de sus personajes al verse en esa situación
límite.
El tema de la maternidad y la paternidad es predominante en
una cinta en la que hay un asesino en serie que se dedica a matar a niñas tras
violarlas y torturarlas, lo cual me parece muy acertado. El que sus personajes
tengan tanta implicación debido a su condición de padres en el caso es un factor
que hace que el espectador empatice más con ellos y vea sus actos como
justificados en cierta manera.
‘Lobo Feroz’ es, sin lugar a dudas, una de las películas
españolas del año. Un thriller policiaco trepidante, caracterizado por su
crudeza, el plan perfecto para la audiencia que acuda a las salas de cine buscando
una cinta que consiga intrigarles y retarles a descubrir la verdad. Considero al
filme una propuesta muy interesante que ha logrado sorprenderme de manera
positiva, la mezcolanza de géneros me ha parecido muy acertada al no querer
centrarse en uno sólo; la trama es como la vida misma: en ciertos momentos
emocional o cruda, pero hay espacio para la risa o para la reflexión.
Deja una respuesta