A quien esto escribe no le gusta absolutamente nada Amenabar y, sin
embargo, ‘La Fortuna’ es una de las mejores series que he visto en
Movistar. Basada en ‘El tesoro del Cisne Negro’, cómic de Paco Roca y
con un reparto tan espectacular como la propia serie. En ella, podemos
encontrar aventuras, intrigas y tesoros al más puro estilo ‘Tintín’.


 

A
lo largo de la serie podemos ver y situar la trama en tres tiempos. El
actual, en Estados Unidos, el simultáneo, en España y el pasado, que nos
desvela pistas sobre lo que ocurrió con ‘La Fortuna’ y, os aseguro que
las recreaciones son impresionantes.

En cuanto a los
protagonistas, uno de los puntos fuertes es que, realmente no hay ni
buenos, ni malos. Tan sólo intereses que convergen. El antagonista, por
así decir es Frank Wild, interpretado por un Stanley Tucci en estado de
gracia; un empresario cuya compañía se dedica a buscar y recuperar
tesoros perdidos. Sin embargo, hay complicaciones en los derechos de
apropiación y ese, es el elemnto conductor que nos guía hasta la trama
en España, donde nuestros protagonistas, Alex Ventura (Álvaro Mel,
‘Paraíso’, también de Movistar+) asistente del consul, se ve implicado
en una trama que le lleva a trabajar desde el Ministerio de Cultura con
Lucía Vallarta, el principal motor de la investigación y quien motiva a
Alex a emprender esta búsqueda.

Esta búsqueda -que casi nos
recuerda a aquellas aventuras de Tintín, ‘El Secreto del Unicornio’ y el
‘Tesoro de Rackham El Rojo’- acaba convirtiéndose en algo más que
emociones fuertes y se verán envueltos en una empresa mayor de lo que
esperaban. Sobre todo porque no esperan encontrarse con tantas barreras
en el camino. Así, descubren conflictos de intereses entre los Estados
Unidos y España, una trama de corrupción y secretos por el camino que
los llevará a compartir escenario con el abogado en derechos marítimos,
Jonas Pierce (Clarke Peters, ‘The Wire’) y a trabajar codo con codo con
el mismísimo Ministro de Cultura, Enrique Moliner -Un Karra Elejalde
increíble en su papel- para recuperar lo que sospechan, es suyo por
derecho.

Si
algo tiene ‘La Fortuna’ además de una espectacular recreación en los
momentos históricos de la trama
es que, sutilmente se tratan temas de
corrupción política o lo delicadas que son a veces las relaciones
internacionales y la cantidad de intereses que convergen creando así los
conflictos políticos-económicos. 

Pero también está el cómo definimos a
las personas por cómo vestimos, cómo hablamos, a quién votamos, qué
pensamos y rompe esa lanza a favor en contra de las etiquetas y
prejuicios, la lucha constante contra esa idea preconcebida que a veces
se tiene de juzgar a alguien por sus valores o ideas. Y eso, en ‘La
Fortuna’ queda reflejado no sólo en los personajes, sino también en la
historia.

En definitiva, una serie que muestra al fin que Amenábar
es capaz de hacer algo más que sus rollos y sus historias de siempre y
cuya adaptación de las viñetas de Paco Roca, nos ha encantado. Sobre
todo, no ya por su reparto internacional, es que cada capítulo te
absorbe, te intriga y no puedes dejar de verla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *