Entrevista a Polo Nandez: “Prefiero cantar para 20 que me escuchen de verdad, que para 2.000 con algo que no creo”.

Entrevista a Polo Nandez: “Prefiero cantar para 20 que me escuchen de verdad, que para 2.000 con algo que no creo”.

El leonés nos habla sobre su nuevo trabajo, su gira y la importancia de las salas en la trayectoria de un artista.

PREGUNTA: Vamos a hablar de “Tú confía”, tu último single, que salió el pasado 14 de marzo.
Es un tema muy personal. ¿Qué historia hay detrás? ¿Qué has volcado de ti como artista en esta canción?

R: Es la canción más especial que he hecho. No quería hacer “una canción más”, sino transmitir un mensaje que me daría al “yo pequeño”: que todo va a salir bien.
De niño tuve una enfermedad llamada Perthes, que afecta a la cadera. Me dijeron que debía hacer reposo, pero no lo hice bien y eso me causó secuelas. Me operé hace dos meses y esta canción nació como parte de ese cambio de etapa, una liberación.
También intenté que el sonido fuera más orgánico, menos procesado. Todo está en línea con esa nueva etapa.

P: En la canción dices: “Soy quien te ayuda cuando el miedo no se va”.
Además de este episodio que ya nos has contado, ¿qué otras dificultades has vivido como artista?

R. He tenido muchas. Soy un chico de León, mis padres son médicos, no tenía padrinos en la industria.
Muchos no creyeron en mí y me cerraron puertas. He aprendido a base de esfuerzo y perseverancia: la industria musical es muy distinta a lo que pensaba. Si no fuera porque amo la música, probablemente no me gustaría nada este mundo, pero es necesario: sin industria no hay conciertos, ni promoción, ni escaparate. Las redes ayudan, pero dependes del algoritmo…
Aun así, creo que trabajando bien, las cosas se consiguen.

P: Vamos al videoclip. Es un trabajo muy cuidado. ¿Cómo fue la experiencia de grabarlo?

R: Fue precioso. Le transmití al director todo lo que sentía al escribir la canción, y lo captó al instante.
Además, pusimos a mi sobrino como el niño que hace de mí, y eso me marcó.
Es mi videoclip favorito de todos los que he hecho.

P: ¿Quizás por lo especial que es también la canción?

R: Claro. Es una canción de superación, y ha conectado con mucha gente con problemas similares.
Muchos me han escrito para agradecerme. Eso es lo mejor que le puede pasar a un artista.

P: ¿Crees que los videoclips siguen siendo una herramienta esencial, o ahora han pasado a ser algo más artístico?

R: Creo que son más artísticos ahora.
Depende del tema. En este caso, era tan especial que quería que tuviera un videoclip muy cuidado.
Pero muchas veces prefiero hacer fragmentos cortos, ideas más visuales para redes.
No hace falta contar toda la historia en un vídeo largo. A veces con algo simbólico basta.

P: Vamos con “Inquebrantable”, este nuevo proyecto de cuatro canciones. ¿Qué nos puedes contar?

R:  “Inquebrantable” es como “Tú confía”, habla de seguir adelante pese a las dificultades.
Por eso quise estar solo, sin colaboraciones. Es un proyecto que me define, que refleja quién soy.
Las colabs me encantan, pero en este caso romperían el concepto.

P: Tienes temas con Pascal, Mar Lucas, Pepe Bernabé… ¿Qué podemos esperar para 2025? ¿Algún adelanto?

R. Puede que sí, pero ahora estoy centrado en estas cuatro canciones y en los conciertos.
Quiero que tengan el protagonismo que merecen. Ya habrá tiempo para lo demás.

P: Y ya que hablamos de colabs… si pudieras elegir una colaboración soñada, con cualquier artista, vivo o no, ¿quién sería?

R: Benson Boone, sin duda.
Del pasado… Luis Miguel. Bueno, también es del presente.
Y Shakira. Sería increíble.

P: Arrancas la gira en Zaragoza el 30 de mayo. ¿Qué nos puedes adelantar sobre ese directo?

R: Es un show que he preparado con mucho mimo. Cada parte del concierto está pensada, pero también dejo espacio para la improvisación.
Me bajo al público, improviso. Cada concierto es distinto.
Y eso solo te lo permite una sala. He cantado en el WiZink con Los 40, pero lo que se vive en salas no tiene comparación.

P: ¿Dirías que eres un artista de salas, entonces?

R: No lo sabía, pero sí. Es algo muy bonito.

P: Si tuvieras que elegir solo una canción de todas las que has hecho, ¿cuál sería?

R: “Tú confía”, sin duda.
Antes era Latidos, que considero mi primer tema real, pero Tú confía es aún más yo. Es mi carta de presentación.

P: Hablando de tu crecimiento con los conciertos… ¿Cómo estás viviendo el recibimiento del público?

R: Esta canción ha conectado con muchísima gente nueva, y eso me emociona.
Siempre he cuidado mucho a mi comunidad, conozco a mis fans más cercanos, sé quiénes son.
Pero Tú confía ha llegado a personas que no me conocían, y ha funcionado porque es real.
Cuanto más auténtico eres, más conectas.

P: Si pudieras decirle algo al “tú” que empezó, desde el punto en el que estás ahora… ¿qué le dirías?

R: Que confiara más en sí mismo.
Me dejé llevar mucho tiempo por lo que me decían otros, gente con más experiencia.
Pero al final, hay algo dentro de ti que debes seguir, aunque te equivoques.

P: Es ese juego interno del artista, ¿no?

R: Sí. Porque si te equivocas, al menos es tu error.
Y si no, acabas siendo una marioneta.
Prefiero ser un artista de salas con lo que creo, que llenar estadios con algo que no siento.

P: ¡Con eso que has dicho ya tengo el  titular de la entrevista! “Prefiero cantar para 20 que me escuchen de verdad, que para 2.000 con algo que no creo”.

R: Totalmente. Si son 50.000 y están ahí por lo que creo, perfecto.
Pero si tienen que ser 20, que sea con mi verdad.
Ya he hecho demasiadas cosas en las que no creía.

P: Creo que todos los artistas acaban llegando a ese punto.
Hace poco hablaba con Chema Rivas  y me contaba lo difícil que fue convivir con todas las voces externas durante el boom de “Mil tequilas”.

R. Es que es muy duro.
Hay demasiada gente diciéndote lo que debes hacer para llegar a estadios.
Pero si no va contigo, no sirve.
La música la haces tú. El proyecto es tuyo.
Y si no lo sientes como propio, se pierde.
Puedes engañar durante un tiempo… pero se cae.
Porque tú mismo te quemas. Dices: “Esto no soy yo.”

P: Totalmente. El arte tiene que salir de dentro.

R: Exacto.
Igual tu música nació en el momento equivocado, pero tienes que seguir siendo tú.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta