Spiderman ess un personaje desenfadado, por más terribles y dramáticos
acontecimientos o villanos a los que se enfrente, encaja mucho mejor
con los elementos humorísticos.
La película funciona muy bien, y lo hace siendo consciente de
lo que es y lo que ofrece, en ningún momento se toma en serio así
misma, por ello es que, precisamente se desenvuelve tan bien ante los
espectadores. Esto no quiere decir que sea una versión más infantilizada del personaje, pero si más descafeinada. John Watts
ha encajado muy hábilmente todos los elementos para no dejar cabos
sueltos, no llega a aburrir ni hacerse pesada en ningún momento, tiene
un ritmo constante sin fatigar al espectador.
En cuanto a la historia y los personajes, los guionistas han
hilado muy fino, no es el Spiderman al que todos conocemos, y sin
embargo la mitología y esencia del personaje está ahí. Es perfectamente reconocible. El de Tom Holland, es un “Hombre Araña”
que se asemeja más al del Universo Ultimate que al clásico. Tanto es
así que las constantes referencias a dicho universo son más que obvias:
Aaron Davies, el personaje interpretado por Donald Glover,
le menciona a Spidey que su sobrino vive por la zona en la que se están
comercializando las armas del Buitre; en la Tierra 1610, donde viven
todos los personajes del Universo Ultimate, Aaron es quien se acaba
convirtiendo en ‘El Merodeador’ y, Miles Morales, ‘su sobrino’ en Spiderman (Tras la aparente muerte de Parker). Need
Leeds el mejor amigo del trepamuros aquí, se parece bastante más al
amigo de Miles; Ganke, quien protagoniza una de las escenas más
hilarantes de la película.
También hay constantes y sutiles referencias al spiderverso, el traje que lleva de corte casero, es muy similar al de Scarlet Spider, un guiño a una de las portadas emblemáticas del cabeza de red cuando se encuentra en el barco,
e incluso el mismo título de Homecoming, es un homenaje a uno de los
comics que Straczynski hizo en la cabecera del arácnido o incluir en la
banda sonora a los Ramones, quienes ya dedicasen un tema al personaje, y
que aquí tocan Blitzkrieg bop.
En cuanto a las cosas que no terminan de cuajar, la
motivación del personaje para ser un superhéroe, son básicamente
egoístas. Nada que ver con lo que lleva a Peter en la realidad a ejercer
como intrépido valedor de la justicia. Entendemos por qué aquí
es así, le falta la madurez que tenía el personaje tras la muerte de su
tío Ben, que es por lo que se pone el traje y la máscara, pero no
termina de funcionar.
Flash Thompson, interpretado por Tony Revolori, no es Flash, ni siquiera se le acerca, el personaje de Zendaya,
y sentimos decirlo; no pinta (absolutamente) nada en la película, está
por estar sin llegar a aportar algo, básicamente metida con calzador.
Sin embargo, el Buitre de Michael Keaton está más que a la altura y tiene un grado de complejidad satisfactorio. Su
versión del personaje, un tanto distinta pero identificable
sobradamente es impecable, y añade un toque propio y muy personal a su
interpretación y aún más al descubrir que es un hombre de familia.
Interesante por igual resulta que en su equipo cuente con dos
villanos que también forman parte de la mitología de spiderman; por una
parte, encontramos a Shocker y a quien le tomará el relevo con dicho apodo. Por otra encontramos ‘El Chapucero’, quien fabrica todos los trastos que llevan los supervillanos, sin olvidarnos por supuesto de Mac Gargan, alias ‘El Escorpión’. En lo que respecta a Iron Man,
haciendo mentoring al bueno de Pete, para guiarle en lo que debería ser
mientras descubre su propio camino e intentando apoyarle. Su
presencia sirve más para apoyar a la película que para robarle
protagonismo al personaje; hay que decir que sale lo justo y necesario
para no convertir el filme en Iron Man 4.
Sobre el traje del lanzaredes, motivo de cierta polémica y
discusiones; debido entre otras cosas a que, aunque está implícito, no
está representado el sentido arácnido y en algunos momentos, como se
muestra en el filme, el personaje depende mucho de las mejoras que Star
le ha incluido en el. A pesar de ello y de descubrir las modificaciones
que le ha hecho Tony, en su favor diremos que, desde hace algún
tiempo en los cómics, Peter se fabrica sus propias mejoras
tecnológicas, e incluso una variedad de trajes, como Iron Man con sus
armaduras.
Además, llegado un momento decisivo para el personaje, se
le presenta una modalidad de su traje, basada en el ‘Superior
Spiderman’, ello sin contar la aparición de una versión más actualizada a
la cual muchos se han referido equívocamente como la ‘Iron Spider’ que
Stark le fabrica durante la Civil War.
En definitiva: Una buena película de superhéroes que funciona muy
bien, pese a no ser ‘nuestro amistoso y asombroso vecino’ de toda la
vida, llena de referencias incluso cinéfilas como El club de los cinco,
hecha con amor por el personaje y creada para disfrutar de un buen rato.
Deja una respuesta