Crítica ‘101 dálmatas, The Show’

Crítica ‘101 dálmatas, The Show’

La segunda temporada de este espectáculo, basado en los personajes de Dodie Smith, podrá verse en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid hasta principios de febrero

El eterno debate sobre si el villano es malo por naturaleza o se hace es una cuestión fascinante que ha intrigado a escritores y creadores de personajes a lo largo de los años. La pregunta clave es si estos nacen con una predisposición al mal o si las circunstancias los moldean. Ni en la teoría ni en la práctica, existe una fórmula mágica que dé respuesta a este interrogante. Pero, a grandes rasgos y sin entrar en corrientes filosóficas que adormecen, ¿qué es lo que hace que realmente un antagonista lo sea? Una entrada triunfal, por ejemplo. Simplemente el sonido de un timbre, una sombra tras una puerta y dos palabras: “¡Anita, querida!” generan suficiente miedo. Un pavor que atemoriza incluso a PACMA. Y es que hay figuras que se fuman la Ley de Bienestar Animal en boquilla. También, un diseño visual icónico. Un peinado, un vestuario y una personalidad en blanco y negro. O más bien, en este caso en concreto, moteado, salpicado o manchado de… ¡Manchas! ¡101 manchitas para ser exactos! Sin ninguna duda, ¡manchurrones para volverse loca, perdiendo los puntos de la DGT! Además, un coche y una mansión a su nombre, un par de secuaces poco avispados y un final (casi) trágico. Hace 70 años Dodie Smith creó con estas características una de las fashion victims más memorables de la literatura. También, del cine y del teatro. Una mujer obsesionada que asustaría al mismísimo diablo con frases como: “cuando envejecen estos perros, su piel se vuelve gruesa y no se vende tan bien como las pieles suaves y delgadas que tienen ahora”. Para nada es curioso que sea considerada “peor que Satanás”. ¿Aún no sabéis de quién estamos hablando? Me tendré que poner al piano como Roger y cántaros una canción en su honor: “Cruella  de Vil, Cruella de Vil, es todo un espanto, Cruella de Vil”. Niños, adultos, pero sobre todo dálmatas en Madrid, la piel de gallina se os pondrá. ¿Cruella de Vil nace o se hace villana?

“¡Mira, Anita! ¡Cachorros por todas partes! ¡Debe haber un centenar de ellos! Uno, dos, tres y cuatro. Siete, ocho, nueve. Dos más. Nueve más dos son 11. ¡Treinta y seis por aquí! ¿Treinta y seis y once? Eso es 47. Catorce. Dieciocho. Uh, eh, ¡65! ¡Otros 10, 11, 12, 13! Espera un minuto. Seis más. Bueno, veamos ahora. Eso es 85 y 15 más dos. ¡Unos 101! Vaya, ¿de dónde vienen todos?”. La capital se vuelve a llenar de manchas por segundo año consecutivo con ‘101 dálmatas, The Show’. El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acoge su segunda temporada hasta principios de febrero. Todos los fines de semana, por la mañana, se convierte en un clásico universal que no aburrirá ni dejará indiferente a nadie. Con un giro inesperado que logrará que tanto mayores como pequeños se levanten de sus asientos asombrados. Si tuviese que describir este espectáculo en un titular sería: “El día en el que Emma Stone, Glenn Close, Miley Cyrus y Camila Cabello formaron un club de lectura y leyeron ‘101 dálmatas’”. Loco, o más bien, de Vil ¿a qué sí? Esta producción, basada en los personajes de la obra de Dodie Smith, es un musical que combina alta costura, coreografías de la Super Bowl y temazos. Con ritmos urbanos, hip-hop y alma noventera, este show reinventa el cuento que todos conocemos: por fin, Cruella cuenta su propia historia. Una comedia musical familiar simpática, punkarra, popera que celebra el poder de la amistad, el amor propio, la lucha por los sueños, la venganza, el dolor por la traición, el lado oscuro de la fama y la toxicidad de las redes sociales y los likes. En tan solo una hora y media de puro entretenimiento, este viaje visual te hará reír, emocionar, cantar y bailar, gracias a su humor ácido y a actuaciones de infarto. Una reinvención única, audaz, vibrante, fresca, innovadora para descubrir si la villana nació de esa manera o la pérdida de seguidores o los unfollows le hicieron así. ¿Si te digo ‘Flowers’ o ‘Señorita’ e inmediatamente has pensado en contornear tu cuerpo? o ¿solo quieres visitar un Londres glamuroso sin necesidad de moverte de tu butaca? Entonces, sin ninguna duda ¡esta es tu experiencia! De las propuestas más originales y pulp que podéis encontrar ahora fuera de la Gran Vía para la familia. ¡Nadie se lo puede perder! Y si os negáis… ¡Cruella de Vil os despellejará vivos! ¡Es broma! O ¿no?

Más allá de la Gran Vía madrileña, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío te hará alucinar con esta propuesta. A pesar de no contar con un gran escenario y sin necesidad de mucha escenografía, ‘101  dálmatas, The Show’ lo llena de luz, color, sonido y texturas. Desde una gala de premios con reminiscencia a los ‘Ídolos’, pasando por una sala de interrogatorios hasta la casa de Anita y Roger en Londres, este espectáculo no necesita grandes cambios de escenas, ya que el talento del elenco y de los bailarines lo colman. ¡El equipo de baile es para dejarse las manos aplaudiendo! El uso de las pantallas y de los efectos especiales no desentonan, sino que le dan una estética actual, que combina con el variopinto, retro y noventero vestuario. Después de ver su función, es un show que me ha fascinado, me ha hecho reír un montón y sobre todo salí con agujetas de mover tanto las piernas al ritmo de esta producción. Miley Cyrus, Camila Cabello, Bruno Mars, Cher o Sia, entre otros, componen su banda sonora. Aunque las canciones originales son en inglés, han sido medio-adaptadas al español como por ejemplo, ‘A mi manera’ de Frank Sinatra. ¡Si pudiera tener la versión de ésta cantada por María Adamuz en Spotify, la escucharía en bucle! ¡Pura garra que emociona! Esta actriz tiene una voz que te eriza la piel y el alma. Pese a estar acostumbrados a la Cruella de Disney o a la de Emma Stone o Glenn Close, su Cruella de Vil es una “villana” con una historia de fondo que hará que el público se sienta identificado. Yo la descubrí en la obra de teatro ‘Roca negra’  y ahí me dejó el corazón hecho trizas. Aquí con la boca abierta aún sigo. El resto del reparto está a su altura. A pesar de que no los conocía, me han sorprendido gratamente: la bondad de Fran Moreno, el sentimiento de Marta Oliva, la energía de Daniel Garod y el histrionismo de Ezequiel Rojo, entre otros, provocarán una sonrisa y harán bailar y canturrear a los asistentes. O ladrar porque no todos tenemos el don del canto. Y hablando de ladridos, es un musical pet-friendly, donde los perros son marionetas bien hechas, que me dieron ganas de secuestrar una.

“Perspicaz, divertida, novedosa, electrónica, popera, noventera”, así se autodefine ‘101 dálmatas, The Show’. Una comedia musical con la que no podréis dejar de bailar y cantar en familia. Cada fin de semana, hasta el 8 de febrero, en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid el público podrá disfrutar de esta producción. ¡Os aseguro que es el mejor plan para este puente de diciembre o para estas Navidades! ¡Recordad!: tanto pequeños como mayores, lo disfrutaréis un montón. Y si no vais… ¡Cruella de Vil os buscará! ¡Esta vez, de verdad!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta