Home / Noticias / OXO Museo Málaga: la primera exposición de videojuegos españoles

OXO Museo Málaga: la primera exposición de videojuegos españoles

Podrá visitarse hasta el 9 de noviembre

Rueda de prensa 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
Rueda de prensa ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami

OXO Museo del Videojuego Málaga inaugura su nueva exposición, Iconos del Videojuego Español. Hecho en España. Expone medio siglo de historia, donde se reúne el trabajo de estudios y profesionales españoles. Puede visitarse hasta el 9 de noviembre, y ofrece un recorrido completo por los hitos más emblemáticos de la industria española desde la década de 1970 hasta 2025.

Tras la rueda de prensa donde se habla de conocer en primera persona los videojuegos y a sus creadores/as, nos vamos a la segunda planta. Acompañados/as de Tatiana Delgado, cofundadora y directora creativa de Out of the Blue Games; Paco Ureña, Lead Programmer en The Game Kitchen; David Erosa, Lead Producer en The Game Kitchen; y Pablo Ruiz, fundador del legendario estudio Dinamic.

Todos y todas, junto a Luis Oliván, vocal de la Asociación Española de Desarrolladores de Videojuegos (DEV), Héctor Calvo, vocal asesor de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Santiago Bustamante, director cultural de OXO Museo del Videojuego, presiden el acto.

Exposición 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
Exposición ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami

La exposición cuenta con entrevistas realizadas por Santiago Bustamante en las que creadores/as del videojuego en España narran el proceso de creación de cada una de sus obras. Se destaca que el videojuego es cultura y se agradece el apoyo del Ministerio de Cultura. Además, la exposición sirve «para que las instituciones sigan apoyando» este sector y de inspiración a nuevos/as desarrolladores/as.

La década de los 70 y 80 en 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
La década de los 70 y 80 en ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami

Los/as invitados/as y la prensa entramos a la sala con expectativas altas. Y se cumplen más de lo esperado. Nada más entrar, se ve una pared con carteles y títulos de lo que se va a ver. La primera impresión es tremenda: la gente tiene cara de flipar y hay quienes graban y hacen fotos. La visita se inicia por la izquierda, la parte de los videojuegos españoles de los años 70, 80 y 90. Se nota bastante porque se tratan de máquinas arcade. Entre los juegos se encuentran «La pulga», «Paracaidista», «Destroyer», «PC Fútbol», «Commandos» y «Torrente».

Exposición 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
Exposición ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami
La década de los 80 y 90 en 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
La década de los 80 y 90 en ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami

Por la derecha, nos topamos con unos atuendos de «Blasphemous». Después, en una mesa con vitrina, se exponen videojuegos físicos de diferentes consolas, como PS1, PS2, NDS y GameBoy. Llega la década de los 2000 y 2010. Se puede aprender y disfrutar de muchas obras, como «Rime», «Deadlight» y «Blasphemous».  En la última parte, a partir de 2020, «Do not feed the monkeys», «Minabo», «Call of see», «Gris» y «Citadelvm», entre otras más.

"Blasphemous" y "Call of sea", en 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
«Blasphemous» y «Call of sea», en ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami

Todas las consolas y máquinas son muy solicitadas. Todas las personas quieren jugar un ratito a cada videojuego. Como es normal para la gente que le gusta. Aunque los que apenas están libres son las máquinas de los 70 y 80. Los videojuegos actuales se juegan menos. Será porque la nostalgia nos llama. Y mucho.

La década de 2010 en 'Iconos del Videojuego Español. Hecho en España' / Kami
La década de 2010 en ‘Iconos del Videojuego Español. Hecho en España’ / Kami
Etiquetado:

Deje un comentario