«Jessica Fletcher probablemente era lo más cercana, no a mí, sino al tipo de mujer
que podría haber sido si no hubiera sido actriz” con estas palabras Angela Lansbury
hablaba de su papel como la viuda
Jessica, una profesora de inglés jubilada, escritora de historias de misterio y
detective aficionada que disfrutaba pasear en bicicleta en la acogedora ciudad ficticia de Cabot Cove, en el estado de Maine.
Lo interesante de los giros del destino es que esta entrañable actriz no estaba interesada en actuar en una
serie de televisión. “No podía imaginar que alguna vez querría hacer
televisión”, dijo en una entrevista de 1985 con el New York Times. “Pero llegó
1983 y no tenía nada en Broadway, así que participé en una miniserie, como
Gertrude Whitney en Little Gloria… “Y luego hubo una gran cantidad de papeles
en miniseries, y comencé a sentir que el público televidente era muy receptivo
conmigo, y decidí que decirle a mis agentes: estoy dispuesta a pensar en series”.
Es entonces cuando los creadores
de Columbo, Richard Levinson y William Link, le ofrecieron el
papel estelar de Murder, She Wrote. o Se ha escrito un crimen, como se llamó a la serie en España.
A sus 59 años comenzó la celebre interpretación de Jessica Fletcher en la serie que la catapultó a la fama internacional.
Lo extraordinario de Murder, She Wrote o Se ha escrito un crimen es que
se trataba de una mujer mayor que protagoniza una serie de detectives en los
años 80. Y lo fenomenal es que Angela Lansbury consiguió destacar en un mundo de
investigadores plagado de Magnums, de Colombos, de Kojaks.
Llegó a Estados Unidos a los 15 años junto a su
familia tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Nació el 16 de octubre de 1925 en Londres, de
padre comerciante de madera y madre actriz del teatro inglés. Cumpliendo los sueños de su madre se traslada a
Los Ángeles donde obtiene su primer contrato con MGM.
Y ocurre el primer milagro bajo la dirección del gran George Cukor, una nominación de la Academia por su papel como la joven doncella Nancy en la película Gaslight (la luz que agoniza) de 1944, como mejor actriz de reparto por su primera interpretación en cine.
Un año después, por su extraordinaria actuación en El retrato de Dorian Gray se ganó otra nominación.
y televisión. Prueba de su éxito son todos los premios obtenidos por años
de dedicación a su profesión: un Óscar honorífico en 2013, como “ícono del entretenimiento que ha creado algunos de los personajes más memorables del cine, inspirando a generaciones de actores”. Seis Globos de Oro, cinco
Tony, un Olivier y un Grammy, además de acumular 18 nominaciones a los Emmy.
Ha muerto a los 96 años una actriz vital.