De martes a domingo, hasta el 1 de febrero, en el UMusic Hotel Teatro Alberniz de Madrid se podrá disfrutar de este espectáculo inmersivo, dramático, histórico y sensual. Esta versión donde «la vida aquí es maravillosa» está producida por LetsGo Company y dirigida por Federico Bellone
🍋 Pepa Lucas. Actriz, cantante y compositora de Cartagena (Murcia), licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Murcia y formada en canto en Madrid y Barcelona. Ha participado en musicales como: ‘Come From Away’ (Diane), ‘Bailo Bailo’ (Carmen), ‘Matilda’, ‘Company’, ‘Cabaret’, ‘Los Miserables’, ‘Billy Elliot’ y ‘My Fair Lady’. Forma parte de la compañía Histeria del Arte y ha trabajado en series de televisión como: ‘Machos Alfa’, ‘Parot’, ‘Vota Juan’, ‘Nails’ y ‘Yakarta’. Premio Kairós 2024 a Mejor intérprete de teatro musical y autora del single ‘Volcánica’.

CONCDECULTURA: Hace tiempo que no hablamos en un photocall. El año pasado recibiste el Premio Kairós por tu papel de Carmen en ‘Bailo Bailo’. Un reconocimiento de nuestra tierra a tu trayectoria profesional. ¿Cómo te sentiste?
🍋 PEPA LUCAS: Siempre dicen que “nadie es profeta en su tierra” ¿no? Que esto ocurra y que en Murcia, nuestra tierra, pongan en valor mi trabajo es muy satisfactorio.
CONCDECULTURA: Siempre que puedes te escapas a Cartagena. En Madrid, ¿qué es lo que más echas de menos de tu tierra?
🍋 PL: Muchas cosas. Bueno, para empezar, a mi familia. Pero, también la gastronomía, la naturalidad que tiene nuestra tierra. La gente de Murcia es maravillosa, cercana, amable. Echo de menos las pequeñas cosas que son tan importantes para nosotros como el mar, por ejemplo. Cuando llevo más de dos meses sin ver nuestro Mediterráneo, me asfixio en Madrid. Parece que no, parece una tontería, pero se nota.
CONCDECULTURA: Y en relación con el talento murciano, ¿cuáles son los ingredientes o características que hacen que cada vez más los murcianos acaparen la cartelera de los musicales?
🍋 PL: ¿Sabes qué pasa? Que en Murcia tenemos una escuela maravillosa y yo he tenido la suerte de tener ahí a unos profesores maravillosos como Silvia Montesinos, que ha sido directora residente en diferentes producciones aquí en Madrid. Tuve la suerte de tenerla a ella como maestra y me enseñó muchísimo. En la ESAD de Murcia se cuece mucho talento, porque es que el murciano es talentoso. Yo conozco muchísima gente de la industria murciana que trabaja muy bien, y eso hay que mencionarlo.
CONCDECULTURA: En octubre se estrenó el musical de Rafaella Carrà con una versión totalmente nueva y en el mismo teatro en el que representaste ‘Bailo Bailo’. ¿Qué consejo le darías al elenco de este espectáculo que está pisando las mismas tablas que tú?
🍋 PL: Rafaella fue una mujer empoderada que abrió el camino a muchas posibilidades, al feminismo. Una mujer con carácter que hizo mucho por el colectivo LGTBIQ+. También por nosotras, las mujeres, pronunciándose en una época que podía ser muy conservadora. Ella abogaba por la libertad, el amor y la paz. Fue un referente para mucha gente como Lady Gaga o Madonna.
Lo que le diría al elenco es que se agarren a ese concepto, que van a contar la historia de una persona que fue muy relevante en la historia, que abrió muchas puertas y luchó mucho por el colectivo y por la propia mujer. Una mujer que abogó por la libertad, por pronunciarse en un mundo de hombres, ¿sabes? Y ella fue una persona muy importante. Entonces, es un orgullo poder contar una historia así.
CONCDECULTURA: Antes de adentrarnos en ‘Cabaret, El Musical’. ¿Qué tal tus pinitos en el cine y en la televisión? ¿Qué novedades nos puedes adelantar?
🍋 PL: Muy bien, pues ahí estamos. Este mes estrenamos ‘Nails’, donde tuve el placer de poner mi granito de arena con el personaje de Lorena. También viene ‘La que se avecina’, que también estuve trabajando este año ahí. Así que ahí estamos en la ficción.
CONCDECULTURA: En ‘Cabaret, El Musical’ te reencuentras con el mismo personaje una década después. ¿Ha sido un reto volverte a meter en su piel? ¿Le has dado más capas y mayor profundidad?
🍋 PL: Sí que tuve un reto porque al haberlo hecho 10 años antes, a veces me encontraba que tiraba el texto desde el mismo sitio, y luego me di cuenta que no porque claro, efectivamente, es una producción diferente, una propuesta distinta. Entonces, tuve que desaprender lo aprendido para estar al servicio de la obra. Mi personaje tiene más trasfondo, más matices, muchas más capas. Es un rol mas trabajo e interesante.
Pepa Lucas: Gracias a Federico Bellone por esta versión de mi personaje. Fraüllein Kost es un pobre diablo superviviente, pero también una mujer fuerte

CONCDECULTURA: Este personaje vive en ti. ¿Qué similitudes encuentras de Fraüllein Kost en Pepa Lucas?
🍋 PL: Pues mira, la similitud que encuentro ahora, a diferencia de haberlo hecho hace 10 años, es que cuando yo lo hice era más niña. Ahora he vivido muchas más cosas, por ejemplo, me he casado. Mi personaje es una prostituta que ansía encontrar un amor y formar una familia porque representa a la Alemania conservadora de aquella época. Ella busca salir de esa oscuridad y de esa mala vida. Yo me he casado y he formado una familia y entonces por ahí si que puedo encontrar una semejanza. Además, ahora tengo la misma edad que Fraüllein Kost.
CONCDECULTURA: Este musical es una obra atemporal y actual. ¿Consideras que es una producción que debería ser representada siempre?
🍋 PL: ¡Absolutamente! Creo que es un musical que debería funcionar siempre. Al ver las noticias y todo lo que está pasando, se te van las manos a la cabeza y piensas: “¡Madre mía! ¿cómo puede estar volviendo a pasar esto?” Es que es fuerte el paralelismo que hay entre la obra y el momento actual.
CONCDECULTURA: Este musical es de alto voltaje que el día de su presentación hizo saltar los plomos de toda España. Tras el apagón, habéis llenado Madrid de luz, color, glamour y sensualidad. ¿Qué es lo más llamativo que tiene esta versión con respecto a otras o a la que hiciste hace diez años?
🍋 PL: Pues mira, lo primero es el espacio, el hecho de interpretar entre el público, te da una dinámica diferente. Para mí es excitante tener al público tan cerca, me gusta poder usarlo, incluso ponerlo al servicio de la obra, y el espacio te ayuda a que sea así. También el vestuario, las luces. Es un trabajo formidable el que han hecho. A diferencia de lo típico, que la gente está sentada en el patio de butacas y tú estás en el escenario y hay una distancia, aquí no existe eso y es una experiencia maravillosa. Podemos llegar a estar incluso menos de un metro, centímetros, y la gente respira contigo esa energía, incluso también forma parte del show en algún que otro momento, que no quiero desvelar.
CONCDECULTURA: La última pregunta que quería hacerte es: ¿Por qué nadie se puede perder ‘Cabaret, El Musical’ y tiene que entrar a esta fiesta y a este club clandestino?
🍋 PL: Lo primero porque se van a divertir, y como te he explicado antes, es la primera vez que se hace una obra inmersiva donde el público se sienta en el escenario y te ayuda a contar la historia. Eso es una novedad y una experiencia única. Es una obra que es contestataria, está en la línea y es muy interesante para el espectador que le remueva y que se vaya a su casa con una conciencia. Pero sobre todo que vengan a disfrutar y a pasárselo bien porque no todo es drama, que también hay comedia. La gente se lo puede pasar muy bien.
